16 enero, 2025
Inicio Navas Parejo 25 de marzo: SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

25 de marzo: SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN

En el año 1998, por petición de mi padre a don José Enrique Navas-Parejo Médina (q.e.p.d.) , la Hermandad de Jesús recibió la donación esta litografía a plumilla de la Parroquia de la Encarnación, cuya fiesta celebramos hoy.

El Himno parroquial, popular en nuestra comunidad durante décadas, me parece oportuno para rezar por los parroquianos esparcidos por el mundo y por supuesto por todos los sacerdotes, en especial por los que han sido nuestros párrocos y en particular por el actual don Juan de Jesús Baez Torres.

Click para escuchar 

Hogar de las almas – parroquia querida,
morada paterna – de nuestro pastor;
en torno al Sagrario – contempla reunida
la grey que te canta – su filial amor.
Un dia alegre – brazos amantes
me presentaron – ante tu altar
y con tus ritos – santificantes
vida divina – pude gozar.
Tú nos ofreces – luz de doctrina,
tú nos repartes – pan celestial;
tú nos preparas – la medicina
que cura el alma – de todo mal.
Tú santificas – nuestros hogares
con irrompible – lazo de amor;
si nos abruman – hondos pesares,
eres refugio – consolador.
Santa campana – de la agonía,
llora y rezas – por quién se va;
dile que nuestra – feligresía
vivo ni muerto – le olvidará.

 

AUTOR:

Massó Ribot, Enrique. Madrid, 1906 – 3.III.1995. Compositor, organista y director.
Realizó estudios de Piano y Armonía con Enrique Marfany, organista de la Seo de Urgel (Lérida). En 1929 fue ordenado sacerdote. Completó los estudios musicales con Joaquín Larregla y Conrado del Campo. Fue Premio de Armonía en 1934.
En 1945 ejerció de profesor de Armonía en el Conservatorio de Madrid, institución de la que llegó a ser secretario en 1965. Entre sus alumnos tuvo a Carmelo Bernaola y otros destacados discípulos.
Su obra es fundamentalmente religiosa, cultivando el lied religioso, litúrgico, apto para el culto.
Entre sus creaciones de música religiosa destaca: Christus factus; las canciones Al partir el pan, Canciones para Él, Díptico, Tres madrigales y una copiosa colección de villancicos.
Artículo anteriorCarteles 2020
Artículo siguienteGracias Padre Aurelio

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Homilía 75 aniversario del Señor de las Torres

75 ANIVERSARIO DE LA BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE LAS TORRES (Álora, 31 octubre 2020) Lecturas: Ap 7, 2-4.9-14; Sal 23, 1-6; 1 Jn 3, 1-3; Mt 5, 12. (Fiesta de Todos los...

Actas Congreso del Dulce Nombre

Mas tarde de lo que debiera, quiero dejar constancia documental del inmenso agradecimiento a mi buen amigo Salva Pérez, con el que compartí esfuerzos...