24 abril, 2025
Inicio Álora eterna Actualidad Cristo de Medinaceli

Cristo de Medinaceli

En Álora, como en muchos lugares de España sigue viva la tradición de las tres monedas y el Cristo de medinaceli que se encuentra entronizado en la Iglesia de la Veracruz, según vemos en las dos fotografías que se adjuntan del atardecer de ayer.

El secuestro de una imagen por sarracenos, la leyenda de un rescate milagroso y la popularidad de la devoción se encuentran detrás de la tradición de visitarlo el primer viernes de marzo

La devoción hacia el Cristo de Medinaceli se remonta al S.XVII cuando los musulmanes apresaron, como si se tratase de un ser vivo, al Cristo de Jesús de Medinacelli en una de las colonias españolas del norte de África. A cambio de su rescate, se debería pagar su peso en monedas que se equilibró en las treinta unidades. De ahí procede la tradición de las tres monedas del mismo valor que se depositan ante la imagen y por las que se hace una petición por cada una de ellas.

A partir de este hecho, empezaron a circular algunas leyendas, como el hecho de que a la hora del pago, los monjes trinitarios, encargados de abonar el rescate de la imagen a los sarracenos, pagaran tres monedas que equilibraron la balanza donde estaba la imagen para recibir su peso en oro a cambio de la devolución. Este hecho milagroso, difundido como historia apócrifa en el siglo XVIII, hizo que se hiciera muy popular.

La tradición también señala que, junto a las tres monedada de igual valor, se harán tres peticiones y se rezarían tres ‘padrenuestro’. La tradición señala que de esas tres peticiones, al menos una se concederá.

Fuente: La Opinión 01.03.2019 | 11:23

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Siempre con nosotros

Hoy se cumplen dos meses desde que despedimos a mi tía María del Carmen Carrasco Pérez, única hermana de mi padre, y una figura...

CUARENTA LUNAS NUEVAS

“Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra.” Así, tal cual cantaba...

Mujeres pioneras: Conchi Vila

"El Señor de las Torres… yo sentía que era uno más de mi familia”. Así lo escribe Marisa Segura, y así lo sentíamos muchos...

Marisa Segura: nazarena pionera en la procesión de Jesús

En 1956, la Hermandad de Jesús vivió un acontecimiento que quedaría grabado en su memoria colectiva: por primera vez, una niña, con meses, vestía...