24 abril, 2025

#DíaFV2020

La Fundación Victoria fue erigida canónicamente el día 1 de noviembre de 1992, por el entonces Arzobispo Administrador Apostólico de Málaga, Cardenal Fernando Sebastián Aguilar, CMF.

Hasta aquel momento, la centenaria Obra educativa de la Diócesis de Málaga, cuyos comienzos se sitúan en los pontificados de los Obispos Juan Muñoz Herrera (1910) y de San Manuel González García (1916), estuvo a cargo de tres Patronatos docentes, dos de origen civil: el Diocesano de Enseñanza Primaria (constituido el 17 de mayo de 1951, fue aprobado por Orden Ministerial de 9 de julio de 1951) y el Mixto o de las Escuelas Rurales (creado por Ley de 16 de diciembre de 1954), y uno exclusivamente canónico: el del Colegio “Santa Rosa de Lima” (creado a instancias del Cardenal Herrera Oria, según Decreto del Ministerio de Educación 2445/1967, de 16 de septiembre, por transformación de unidades de Patronato Diocesano, aprobadas por Orden Ministerial de 28 de mayo de 1954, y erigido canónicamente por Decreto de Mons. Ramón Buxarráis de 16.07.1977).

La fecha de su festividad se tomó teniendo como referencia la constitución del Patronato Diocesano de Enseñanza, por tratarse del primer documento escrito que hace referencia a la Obra educativa de la Diócesis.

La identidad de la Fundación Victoria, en total consonancia con su espíritu fundacional, se concreta en la entrega a la misión de educar –especialmente a los más desfavorecidos–, desde la perspectiva humanista cristiana, presentando la fe como una opción personal, libre y consciente, vivida en comunidad y proyectada hacia la sociedad mediante el testimonio y el compromiso. De tal suerte que los alumnos sean educados de manera que puedan desarrollar armónicamente sus dotes físicas, morales e intelectuales; adquieran un sentido más perfecto de la responsabilidad y se preparen a participar activamente en la vida social.

Consecuentemente, la promoción, orientación y coordinación de la labor formativa y docente de los Centros de la Fundación constituyen su objetivo peculiar, que se desarrolla conforme a su Ideario, principios educativos y legislación vigente. En cuanto al modelo educativo que representa la Fundación, este parte de una búsqueda auténtica de la verdad y del crecimiento integral de los alumnos para que respondan a su verdadera vocación: vivir con la dignidad de los hijos de Dios, siendo ciudadanos responsables. En esta dirección, el modelo pedagógico, acorde siempre con el Magisterio de la Iglesia, es eminentemente liberador, solidario, crítico, comprometido con la justicia, comunitario y abierto a la trascendencia.

Francisco José González Díaz

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Siempre con nosotros

Hoy se cumplen dos meses desde que despedimos a mi tía María del Carmen Carrasco Pérez, única hermana de mi padre, y una figura...

CUARENTA LUNAS NUEVAS

“Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra.” Así, tal cual cantaba...

Mujeres pioneras: Conchi Vila

"El Señor de las Torres… yo sentía que era uno más de mi familia”. Así lo escribe Marisa Segura, y así lo sentíamos muchos...

Marisa Segura: nazarena pionera en la procesión de Jesús

En 1956, la Hermandad de Jesús vivió un acontecimiento que quedaría grabado en su memoria colectiva: por primera vez, una niña, con meses, vestía...