30 septiembre, 2023

#DíaFV2020

La Fundación Victoria fue erigida canónicamente el día 1 de noviembre de 1992, por el entonces Arzobispo Administrador Apostólico de Málaga, Cardenal Fernando Sebastián Aguilar, CMF.

Hasta aquel momento, la centenaria Obra educativa de la Diócesis de Málaga, cuyos comienzos se sitúan en los pontificados de los Obispos Juan Muñoz Herrera (1910) y de San Manuel González García (1916), estuvo a cargo de tres Patronatos docentes, dos de origen civil: el Diocesano de Enseñanza Primaria (constituido el 17 de mayo de 1951, fue aprobado por Orden Ministerial de 9 de julio de 1951) y el Mixto o de las Escuelas Rurales (creado por Ley de 16 de diciembre de 1954), y uno exclusivamente canónico: el del Colegio “Santa Rosa de Lima” (creado a instancias del Cardenal Herrera Oria, según Decreto del Ministerio de Educación 2445/1967, de 16 de septiembre, por transformación de unidades de Patronato Diocesano, aprobadas por Orden Ministerial de 28 de mayo de 1954, y erigido canónicamente por Decreto de Mons. Ramón Buxarráis de 16.07.1977).

La fecha de su festividad se tomó teniendo como referencia la constitución del Patronato Diocesano de Enseñanza, por tratarse del primer documento escrito que hace referencia a la Obra educativa de la Diócesis.

La identidad de la Fundación Victoria, en total consonancia con su espíritu fundacional, se concreta en la entrega a la misión de educar –especialmente a los más desfavorecidos–, desde la perspectiva humanista cristiana, presentando la fe como una opción personal, libre y consciente, vivida en comunidad y proyectada hacia la sociedad mediante el testimonio y el compromiso. De tal suerte que los alumnos sean educados de manera que puedan desarrollar armónicamente sus dotes físicas, morales e intelectuales; adquieran un sentido más perfecto de la responsabilidad y se preparen a participar activamente en la vida social.

Consecuentemente, la promoción, orientación y coordinación de la labor formativa y docente de los Centros de la Fundación constituyen su objetivo peculiar, que se desarrolla conforme a su Ideario, principios educativos y legislación vigente. En cuanto al modelo educativo que representa la Fundación, este parte de una búsqueda auténtica de la verdad y del crecimiento integral de los alumnos para que respondan a su verdadera vocación: vivir con la dignidad de los hijos de Dios, siendo ciudadanos responsables. En esta dirección, el modelo pedagógico, acorde siempre con el Magisterio de la Iglesia, es eminentemente liberador, solidario, crítico, comprometido con la justicia, comunitario y abierto a la trascendencia.

Francisco José González Díaz

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Bodas de Oro de don Manuel Larrubia

En la primera noche de Novena hemos tenido el placer de contar con don Manuel Larrubia. Desde que dejó nuestro pueblo disfruta de cada...

La medalla de la Virgen de Flores cumple cuatro décadas

Hace cuarenta años, un acontecimiento de profundo significado religioso dejó una huella indeleble en Álora. El 20 de agosto de 1983, durante la visita...

Jesús Nazareno, Puerto de Santa María (Cádiz)

Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, es una...

Basílica menor Nuestra Señora de los Milagros. Puerto de Santa María (Cádiz)

La Basílica, en la que se han documentado numerosos milagros a lo largo de los años, sin duda sigue siendo un faro de fe...