1 octubre, 2023
Inicio Álora eterna Actualidad Imposición de la Casulla de San Ildefonso a Antonio Jesús Carrasco Bootello

Imposición de la Casulla de San Ildefonso a Antonio Jesús Carrasco Bootello

El sacerdote perote recibirá el 24 de enero en la Parroquia de Santo Domingo de  esta distinción a propuesta de la Cofradía malagueña de la Santa Cena Sacramental.

Según la tradición, fue un 18 de diciembre del año 645, cuando finalizado el IX Concilio de Toledo, el arzobispo Ildefonso, ferviente devoto de la Virgen María, se encaminó a la catedral para el canto de los maitines. Fue entonces, cuando al entrar en el templo se produjo el milagro. Entre un intenso resplandor en el altar, el arzobispo pudo contemplar a la Santísima Virgen descendiendo del cielo, para seguidamente ocupar su cátedra episcopal.

Dirigiéndose con su dulce voz al arzobispo, la madre de Dios le dijo:
“Tú eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi hijo te envía de su tesorería” De esta forma, la Santísima Virgen hizo entrega de la casulla al arzobispo, que fuera declarado Santo tras su muerte, el 23 de enero del año 667.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XI, a raíz de un singular acontecimiento, cuando el nombre y advocación de Nuestra Señora de la Paz es establecido. El hecho tuvo lugar el mismo día, un 23 de enero, aniversario del fallecimiento del arzobispo Ildefonso, aspecto por el cual quedaron vinculadas ambas fechas e instaurada la festividad en honor y gloria de la Santísima Virgen de la Paz.

En el año 1085, tras la reconquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI, y el posterior pacto con los moriscos para la utilización del principal templo de la ciudad como mezquita, aconteció que el pueblo se reveló contra la citada decisión, que aun así quedo ratificada por el rey. Enmedio de este ambiente de extrema tensión, sucedió un acontecimiento que se interpretó como una señal de Dios, y que supuso la entrega pacífica de la catedral por parte de los moriscos para su culto cristiano. Fue entonces, cuando el monarca, con el beneplácito del arzobispo y de los fieles tomaron posesión de la catedral al día siguiente, 24 de enero, fecha en que quedó instituida la festividad de Nuestra Señora de la Paz como mediadora del citado acontecimiento.

De esta manera, con el ánimo de perpetuar la memoria de San Ildefonso, así como de potenciar la devoción hacia nuestra Bendita Madre, María Santísima de la Paz, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Sagrada Cena acordó en sesión ordinaria de Junta de gobierno de 4 de noviembre de 2010, imponer la Casulla de San Ildefonso a un sacerdote de la Diócesis de Málaga, acto que se celebra desde entonces, previamente a la Función Principal en Honor a María Santísima de la Paz, en los Cultos en Honor de nuestra Sagrada Titular, que se celebran a finales de Enero de cada año, coincidiendo con su Festividad.
Con dicho acto, la Hermandad de la Sagrada Cena da, asimismo, público reconocimiento a la labor pastoral de los sacerdotes de nuestra Diócesis.

Desde el año de 2011 a la actualidad, la Casulla de San Ildefonso ha sido impuesta a los siguientes sacerdotes:

2011 – D. Federico Cortés Jiménez

2012 – D. Francisco Aranda Otero

2013 – D. Jesús Ruiz Martín

2014 – D. Ildefonso López Lozano

2015 – D. Felipe Reina Hurtado

2016 – D. Fernando Sebastián Aguilar

2017 – D. José Manuel Ferrary Ojeda

2018 – D. Antonio Jesús Coronado Morón

2019 – D. Manuel Ángel Santiago Gutiérrez

2020 – D. José Antonio Sánchez Herrera

Familiares y amigos de Antonio Jesús nos hubiera gustado vivir en directo el acontecimiento pero las circunstancias sanitarias lo van a impedir.

Seguidamente adjunto enlace en el que se puede seguir en directo este acto.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Bodas de Oro de don Manuel Larrubia

En la primera noche de Novena hemos tenido el placer de contar con don Manuel Larrubia. Desde que dejó nuestro pueblo disfruta de cada...

La medalla de la Virgen de Flores cumple cuatro décadas

Hace cuarenta años, un acontecimiento de profundo significado religioso dejó una huella indeleble en Álora. El 20 de agosto de 1983, durante la visita...

Jesús Nazareno, Puerto de Santa María (Cádiz)

Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, es una...

Basílica menor Nuestra Señora de los Milagros. Puerto de Santa María (Cádiz)

La Basílica, en la que se han documentado numerosos milagros a lo largo de los años, sin duda sigue siendo un faro de fe...