30 septiembre, 2023
Inicio A los pies del Nazareno Ellos hicieron historia Miguel Díaz Casermeiro (1864-1936)

Miguel Díaz Casermeiro (1864-1936)

 (1864 ÁloraMálagaEspaña; † 2 de septiembre 1936CártamaMálagaEspaña) fue uno de los sacerdotes de la Diócesis de Málaga que sufrieron persecución en la guerra civil. Dedicó su vida al servicio de la Parroquia de Álora, su pueblo natal. En 7 de octubre de 2017 el Obispado de Málaga abre la fase diocesana de su causa de canonización junto con los mártires malagueños asesinados en la contienda civil.

Hubo dos aspectos nucleares que influyeron sobre manera en que don Miguel Díaz Casermeiro eligiera la carrera eclesiastica: el primero de ellos la tradición familiar de su familia compuestas por diversos sacerdotes virtuosos como don Lope Casermeiro García, determinante en su vocación y por otra parte la cercanía de su domicicilio en Calle Benito Suárez con la Parroquia de la Encarnación 1​ que fue hasta la partida al Seminario su segunda casa.

Sus padres (Juan y Catalina) iniciaron al futuro clérigo en las labores de labranza de las tierras familiares. Era un labrador que tenía una voz prodigiosa, y un día, que pasaba junto a él el canónigo Morales donde Miguel cantaba en sus tierras mientras las araba, quedó admirado del dominio de su voz; se le acercó y en transcurso de la charla le propuso para que ingresara en el seminario. Siendo ya sacerdote, formó parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Jesús Nazareno de las Torres 2​ como Tesorero, directiva que se formó en abril de 1927.

Tenía la costumbre de subir al Castillo de Álora -donde se venera al Nazareno- el viernes de cuaresma que se preparaba a Nuestro Padre para su traslado a la Parroquia a celebrar el Quinario. En la Capilla del Castillo, mientras arreglaban a Jesús, él le cantaba sentidas saetas con su timbrada voz. En la casa familiar se guardaba la Cruz de procesión que portaba la venerada imagen del Nazareno cada Semana Santa.

Fue durante décadas uno de los coadjutores del municipio y capellán del Santuario de la Virgen de Flores3​Patrona Álora que tiene gran veneración entre  los ascendientes y descendientes de don Miguel, que fue conocido en algunos ámbitos como «El Padre Miguelito».

A la edad de setenta y dos años, estando físicamente muy mermado fue llevado al Cementerio de Cártama, en cuyas tapias fue asesinado junto con sus compañeros sacerdotes Francisco Campano y Cristóbal Berlanga, hoy hace 84 años de su terrible final.

 

Cabecera: Litografía de Pepe Rodríguez para la Revista Nazareno de las Torres.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Bodas de Oro de don Manuel Larrubia

En la primera noche de Novena hemos tenido el placer de contar con don Manuel Larrubia. Desde que dejó nuestro pueblo disfruta de cada...

La medalla de la Virgen de Flores cumple cuatro décadas

Hace cuarenta años, un acontecimiento de profundo significado religioso dejó una huella indeleble en Álora. El 20 de agosto de 1983, durante la visita...

Jesús Nazareno, Puerto de Santa María (Cádiz)

Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, es una...

Basílica menor Nuestra Señora de los Milagros. Puerto de Santa María (Cádiz)

La Basílica, en la que se han documentado numerosos milagros a lo largo de los años, sin duda sigue siendo un faro de fe...