1 octubre, 2023
Inicio Álora eterna Apuntes históricos Álora y el Cristo de la Salud

Álora y el Cristo de la Salud

Repasando novedades de los actos organizados en los últimos días viene a mi memoria una de tantas conversaciones con Pepe Rosas sobre el Cristo de la Salud de Málaga, realizado en el año 1633 en nuestro pueblo, algo de lo que Pepe presumía ya que el siglo XVII fue de oro y brillantes para la cultura y desarrollo patrimonial de Álora.

En una de las restauraciones salió una especie de pergamino que con la fecha decía «realizado por Micael en Álora» . Al parecer donde vivió durante un tiempo el escultor José Micael y Alfaro (1595-1690) de origen turolense que durante muchos años se consideró como oriundo de Italia, siendo esta hipótesis falsa, ya que sus padres eran de Zaragoza. Lo que sí es totalmente cierto es su muerte en 1690 debido a las secuelas de la peste bubónica, cumpliéndose la creencia existente entre los imagineros de que quien labraba una talla milagrosa fallecía al poco tiempo. Sea inventiva popular o por pura aprensión del maestro, éste falleció, efectivamente justo años después de la hechura del Cristo de la salud que en sus orígenes se veneró como Jesús de la Columna y es Patrón de Málaga desde 1649. El renombrado escultor recibió sepultura en la Iglesia parroquial de Santiago y entre otras obras participó en los trabajos de la Catedral de Málaga siendo sustituido tras su muerte por Pedro de Mena.

Me llenó de satisfacción ver como la Agrupación de cofradías en el año de su centenario no ha podido tener mejor elección que está antiquísima devoción que además de compartir el patronazgo de la ciudad de Málaga fue determinante para la religiosidad popular en la extinción de otras epidemiadas, similares a la que estamos padeciendo.

Artículo anteriorJosé Carlos Gil Torres
Artículo siguiente¡He aquí el hombre!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Bodas de Oro de don Manuel Larrubia

En la primera noche de Novena hemos tenido el placer de contar con don Manuel Larrubia. Desde que dejó nuestro pueblo disfruta de cada...

La medalla de la Virgen de Flores cumple cuatro décadas

Hace cuarenta años, un acontecimiento de profundo significado religioso dejó una huella indeleble en Álora. El 20 de agosto de 1983, durante la visita...

Jesús Nazareno, Puerto de Santa María (Cádiz)

Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, es una...

Basílica menor Nuestra Señora de los Milagros. Puerto de Santa María (Cádiz)

La Basílica, en la que se han documentado numerosos milagros a lo largo de los años, sin duda sigue siendo un faro de fe...