Este ilustre médico nace en Álora en 1919 y muere en Málaga en 2001. Cursa sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de Granada. A raíz de su Licenciatura,y tras unos meses de prácticas voluntarias en l Hospital de Algeciras, comienza a ejercer en Álora el 1 de febrero de 1946 hasta 1973.Veintisiete años de vida profesional intensas que lo hicieron acreedor del más justo reconocimiento por parte de todos sus vecinos.
Una vida profesional que le convirtió en un médico ejemplar al que el pueblo convirtió en verdadera institución de la Medicina.
Entre 1954 a 1961 ocupa el cargo de Hermano Mayor de la Hermandad de La Virgen de Flores. Desde 1950 aparece igualmente como Teniente Hermano Mayor en la entonces Hermandad del Nazareno de las Torres coincidiendo con el inicio del mandato de Manuel Morales Carrión.
Por unanimidad El Ayuntamiento lo nombra Hijo Predilecto de Álora: “Considerando sus jornadas ininterrumpidas de trabajo que abarcaban las veinticuatro horas del día. Considerando que en innumerables ocasiones ejerció su ministerio de manera altruista, especialmente con los más necesitados. Considerando su limpia ejecutoria y su gran clarividencia Considerando su humanitaria labor profesional, llevada a cabo hasta la cima del heroísmo, tomó el acuerdo, por unanimidad,en sesión plenaria celebrada el día 24 de marzo de 1980,de nombrarlo Hijo Predilecto de Álora”.
En la Calle Santa Ana número 13 casa donde ejerció su vocación de médico, el Ayuntamiento colocó un mosaico artístico de cerámica obra de obra de Amparo Ruiz de Luna que reza así: Aquí ejerció la Medicina desde 1946 hasta 1963 El INSIGNE DOCTOR DON FRANCISCO ZAMUDIO MÁRQUEZ a quien el Ilustrísimo Ayuntamiento de esta localidad nombró, por unanimidad, el día 24 de marzo de 1980 HIJO PREDILECTO DE ÁLORA considerando su humanitaria labor profesional, llevada hasta la cima del heroísmo. ÁLORA 19, Julio de 1980.
La Plaza junto al Teatro Cervantes lleva su nombre por aclamación popular, perpetuando para siempre la figura humana de una de las personalidades más destacadas durante el pasado siglo en nuestra ciudad.
Fuente :Diccionario enciclopédico de José Morales García