2 diciembre, 2023
Inicio A los pies del Nazareno Estampas del ayer Efemérides: 80 aniversario de la reorganización de la Hermandad de Jesús.

Efemérides: 80 aniversario de la reorganización de la Hermandad de Jesús.

El jueves Santo, 6 de abril de 1940, sale por primera vez a la calle tras  la imagen de Jesús Nazareno en Álora, titular de nuestra Hermandad hasta la Semana Santa de 1944.

Una vez terminada la guerra civil, las cofradías -Jesús y Dolores-, intentaron la supervivencia por separado pero las penurias de la postguerra hacían imposible volver al esplendor de antaño y deciden agruparse.

Los hermanos de Jesús intentaban que el nuevo Nazareno tuviera la misma estética que la imagen destruida y así se lo hacen saber al escultor propuesto por don Juan Pérez Lanzac -en la foto-, que en acción de gracias porque sus hijos habían salido sanos y salvos de la guerra civil ofrece la donación a la renaciente Hermandad de la escultura que encargada en Sevilla al imaginero José Rivera García.

Nació el escultor José Rivera García en Umbrete el 28-2-1905 y falleció en Sevilla el 23-8-1982.  Este artista realizó sus estudios en el colegio Salesianos de Sevilla, y luego en la Escuela de Artes y Oficios, donde se especializó como tallista para más tarde pasar a la escultura. De la obra en Sevilla de José Rivera García podemos destacar las restauraciones de algunas imágenes importantes como son: La Virgen del Valle o la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de la Candelaria. Asimismo realizó distintas obras para la provincia de Cádiz como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor en la ciudad de Cádiz -1940, la de Nuestra Señora de los Desamparados, también de dicha ciudad realizada en 1964 y María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción de Jerez de la Frontera.

La incertidumbre política de aquellos momentos y la cercanía a la casa de don Juan –fallecido el 22 de diciembre de 1941- hizo entronizar al nuevo Cristo en la iglesia de la Veracruz en retablo costeado igualmente por la familia Pérez Lanzac. Esto ocurre hasta el momento en el que la Cofradía plantea el nuevo Nazareno a Navas-Parejo con objeto de que volviera a la capilla del entonces cementerio de Las Torres.

Curiosamente, que sepamos, las únicas fotografías que se conservan en sus años en Álora se ve solo el lateral trasero del trono. Una vez realizada la nueva imagen, la familia Pérez Lanzac decide volver a donar a Jesús a la Parroquia de la Encarnación en Marbella donde goza de una gran veneración. Su primera salida procesional en la ciudad costasoleña tiene lugar el 18 de abril de 1946.   Ver Galería 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Recursos de Pastoral

En el siguiente enlace voy colgando todos los recursos de Pastoral que voy utilizando en clase. Ver     -+   ites.google.com/fundacionvictoria.edu.es/p-a-s-t-o-r-a-l/inicio

Bodas de Oro de don Manuel Larrubia

En la primera noche de Novena hemos tenido el placer de contar con don Manuel Larrubia. Desde que dejó nuestro pueblo disfruta de cada...

La medalla de la Virgen de Flores cumple cuatro décadas

Hace cuarenta años, un acontecimiento de profundo significado religioso dejó una huella indeleble en Álora. El 20 de agosto de 1983, durante la visita...

Jesús Nazareno, Puerto de Santa María (Cádiz)

Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, es una...