18 abril, 2025
Inicio Álora eterna Apuntes históricos Efemérides: Reinauguración de la Parroquia -1983-

Efemérides: Reinauguración de la Parroquia -1983-

El sábado 20 de agosto de 1983, hace justo treinta y siete años tuve la experiencia de disfrutar  de la visita que hacía a nuestro pueblo el Obispo emérito diocesano don Ramón Buxarrais con motivo de la reinauguración de la Parroquia de la Encarnación que estrenaba un aspecto bastante novedoso.

Era la primera vez que tuve contacto con un Obispo ya que al ser mi Padre uno de los promotores de aquel proyecto, nos lo presentó y departimos brevemente teniendo la percepción de una persona muy cordial, comunicativa y cercana a la feligresía que dirigía entonces como cabeza pensante el añorado párroco don Francisco Ruiz Salinas.

Aquella Misa, en la que actuaron de monaguillos mis dos hermanos, fue la culminación de casi dos años de obras que redujeron a la mínima expresión los cultos semanales, incluso se trasladaron  las sagradas imágenes a casas particulares. -A excepción del Corazón de Jesús, Sagrada Familia y San Francisco de Asís que por exceso de peso no fue posible moverlos-.

Del resultado final tenemos los Hermanos de Jesús el grato recuerdo de que el Cristo Crucificado -llevado a Las Torres durante la obra-  fue entronizado en el altar mayor, sitio en el que permaneció durante dos décadas hasta que a principios del nuevo siglo se recuperó el retablo destruido en la guerra civil. El Señor de la Columna fue llevado a casa de Pepe Rosas Hidalgo, vinculado con la devoción por ascendencia materna.

Si la fecha del 20 de agosto quedó marcada en el calendario por la visita del Prelado, no fue menos importante la del 16 de agosto; Francisco Gutiérrez Gómez, más conocido como «Paco el Sillerito» era el primer entierro en pasar por el nuevo Presbiterio donde lo acogieron los brazos del Crucificado, imagen que era la devoción de sus devociones. Fue un momento impactante para sus hijos que habían hecho la instalación eléctrica de la obra inaugurada.

Podíamos enumerar otros matices y anécdotas curiosas entre las que rescatamos la recuperación del sitio de la primitiva pila para los bautizos, el traslado del Sagrario desde el Altar mayor a la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús costeada por la Cofradía de la Pollinica, la recuperación para el culto parroquial de la Virgen del Carmen y el Cristo de limpias o la colocación en su ubicación actual de la pintura de la Virgen de Flores donada en 1926.

Ampliación:

Ver informe general expuesto por Francisco Carrasco Pérez en la Misa referida.

Ver artículo en Diario Sur del corresponsal José María Lopera.

Fotos;  cabecera: José Ramírez e interior Felipe Aranda

 

 

Artículo anterior21 julio, 2020
Artículo siguienteCultos Patronales 2020

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Siempre con nosotros

Hoy se cumplen dos meses desde que despedimos a mi tía María del Carmen Carrasco Pérez, única hermana de mi padre, y una figura...

CUARENTA LUNAS NUEVAS

“Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra.” Así, tal cual cantaba...

Mujeres pioneras: Conchi Vila

"El Señor de las Torres… yo sentía que era uno más de mi familia”. Así lo escribe Marisa Segura, y así lo sentíamos muchos...

Marisa Segura: nazarena pionera en la procesión de Jesús

En 1956, la Hermandad de Jesús vivió un acontecimiento que quedaría grabado en su memoria colectiva: por primera vez, una niña, con meses, vestía...