18 marzo, 2025

Via Crucis 2019

Las tristes circunstancias por las que se suprimían las clases desde el pasado lunes, replantearon mi dinámica de los viernes de Cuaresma en los que pretendía acercar, de una forma diferente, a mis alumnos el gran simbolismo para los cristianos del rezo del Santo Vía Crucis.

En los cuatro viernes que nos hubieran quedado hasta la Semana Santa cada uno de mis cuatro equipos base de clase – que se autobautizaron en septiembre  como Imparables, Pokecolegas, Poderosos e Increibles– iba a trabajar las diferentes partes del Via+crucis.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1º.Preparación de un mural tamaño 50 x 70 con la imagen que nos ha regalado Patxi Velasco “Fano” para esta Cuaresma.

2º.- Breve introducción del maestro y visualización del video   https://www.youtube.com/watch?v=Pni-ELOIdNc

3º.– Se escriben en una hoja cada Estación y añadimos la que sería inicial con la frase “Háblanos sobre el Vía Crucis” posteriormente juntamos todas las estaciones y cada uno de los dieciséis alumnos escogerá una, por lo que el azar hará que cada grupo tendrá las Estaciones desordenadas.

4º.– Durante la semana, bien en un tiempo corto que damos en clase o en casa, se trabajarán reflexiones, dibujos, enlaces en internet, fotografías… sobre la frase que nos ha tocado.

5º.- Cada Viernes los equipos base se deshacen y se ponen en orden de las estaciones por lo que los primeros en intervenir hubieran sido (Inicial, I, II y III estación). Esto implica que durante este ratillo de cada viernes los cuatro equipos van a tener miembros que son los del grupo base.

6º.– Mientras expone el equipo de cada viernes. El resto de compañeros individualmente hace un C.S.I.

7º.- Después de dar cinco minutos para reflexión el alumnado vuelve al equipo base y termina la actividad decidiendo entre los cuatro miembros un C.S.I. pero a nivel grupal.

Evaluamos: Cada equipo y el maestro valora del 1 al 4 el C.S.I.  grupal de cada viernes.

Después de las cuatro semanas tendríamos los 4 C.S.I. mejores elegios por todos de todas las Estaciones que se incorporarían a un segúndo mural común.

9º.- Finalmente los que han trabajado cada semana  las estaciones colorean la cuarta parte del cartel-mural donde se localizan y que vamos a colgar junto a nuestro Rincón Pastoral. Transcurrida la Cuaresma conseguiriamos terminar el mural y aprender a rezar de forma diferente y cooperativa.

Todo esto lo tuvimos que hacer de forma atropellada el viernes 13 de marzo que fue el último día que nos vimos físicamente y pusimos nuestro mural en el sitio más importante de nuestra querida Escuela del Peñón.

 

 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andalucía en vivo

Proyecto de mi certificación en B2 de competencia digital. Febrero de 2025

Puchero

Receta de Puchero Casero Ingredientes: Agua de buena calidad (llenar la olla exprés sin llegar al máximo) 1 puñado de zanahoria, troceada en pequeño 1...

Homilía 75 aniversario del Señor de las Torres

75 ANIVERSARIO DE LA BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE LAS TORRES (Álora, 31 octubre 2020) Lecturas: Ap 7, 2-4.9-14; Sal 23, 1-6; 1 Jn 3, 1-3; Mt 5, 12. (Fiesta de Todos los...