18 marzo, 2025
Inicio Navas Parejo Escultura Los moraos. Alcalá del Valle (Cádiz)

Los moraos. Alcalá del Valle (Cádiz)

Muy Antigua, Humilde y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad.

En 1755 se refunda la hermandad de nuestro Padre Jesús nazareno que actualmente es la hermandad que consta como más antigua (no así sus antiguos titulares que desaparecieron en la guerra civil) hermandad que años mas tarde pasaría a ser hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (obra de D. José Navas-Parejo Pérez en 1942) y María Santísima de la Soledad (los moraos) por la adquisición de la Virgen.

Esta hermandad  posee una bula papal que data del siglo XVIII. En sus inicios daba santa sepultura a los hermanos y vecinos de la localidad, por la precariedad en la economía de aquella época, y entre sus ajuares se encuentran varias cosas con siglos de antigüedad, como por ejemplo los restos del antiguo nazareno.

Sede Canónica: Parroquia de María Santísima del Valle.
de Cuaresma (Traslado a su Casa-Hdad), Miércoles Santo (Noche) y Jueves Santo.
Imagen: José Navas-Parejo (1942).
Características de la Talla: Imagen de vestir, totalmente anatomizada, con paño de pureza y brazos articulados. Realizada a tamaño natural. Responde al tradicional modelo iconográfico de nazareno con la cruz a cuestas, camino del calvario.
Historia: La efigie primitiva, de la que solo se conserva una deteriorada fotografía, fue destruida en los tristes sucesos de 1936. Según cuentan los más mayores de este pueblo gaditano, la madera del antiguo nazareno estuvo ardiendo 3 días, donde hoy se levanta su Casa-Hdad.
Ante tal pérdida, y pasada la contienda civil, se decidió encargar una nueva imagen, que llenara el vacío que supuso la pérdida de la anterior. La familia Gavilán Molinillo, al frente de esta cofradía en aquellos momentos, más concretamente en los matrimonios de Francisco Gavilán y su esposa Paca; y su hermano José María Gavilán y su esposa Francisca, realizaron el encargo en 1942 al escultor granadino Navas-Parejo, quién les entregó unos meses después, la actual imagen del Nazareno, más conocido en el pueblo como “Padre Jesús”.

Aunque iconográficamente es un nazareno, tiene la dualidad de convertirse tanto en nazareno, como en cautivo. Estilísticamente, la imagen se muestra en actitud caminante, levemente inclinado por el peso de la cruz. Lleva peluca de pelo natural, con corona de espinas y potencias.
En el aspecto de sus restauraciones; la primera se la efectuó el escultor sevillano Francisco Berlanga de Ávila, en torno al año 2000, quién reparó los desperfectos y recuperó la policromia original, oculta bajo unos barnices. Tuvo una segunda restauración leve por el escultor sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque.
Padre Jesús, realiza dos salidas procesionales en la Semana Santa Alcalareña; la primera de ellas el Miércoles Santo, vestido de blanco, en advocación de Cautivo. La segunda el Jueves Santo, día grande para “Los Moraos”, nombre con el que es conocida esta cofradía. La talla cristífera, hace su salida en su advocación de Nazareno, seguido del Cirineo. Le acompaña el Jueves Santo, en su discurrir por las calles de Alcalá, la bella imagen de la Virgen de la Soledad, efigie realizada también por Navas-Parejo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andalucía en vivo

Proyecto de mi certificación en B2 de competencia digital. Febrero de 2025

Puchero

Receta de Puchero Casero Ingredientes: Agua de buena calidad (llenar la olla exprés sin llegar al máximo) 1 puñado de zanahoria, troceada en pequeño 1...

Homilía 75 aniversario del Señor de las Torres

75 ANIVERSARIO DE LA BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE JESÚS NAZARENO DE LAS TORRES (Álora, 31 octubre 2020) Lecturas: Ap 7, 2-4.9-14; Sal 23, 1-6; 1 Jn 3, 1-3; Mt 5, 12. (Fiesta de Todos los...