11 mayo, 2025
Inicio Álora eterna Apuntes históricos San Juan Bautista en la historia de Álora

San Juan Bautista en la historia de Álora

Al ver el anuncio de la celebración de hoy en Las Mellizas, me pica la curiosidad y acudo a los apuntes históricos de Álora para constatar si en algún momento de la historia antigua de la localidad se hace referencia a la devoción al  profeta, que la verdad sea dicha nunca me percate de que existiera hasta el anuncio de hoy en facebook, algo que me ha agradado mucho al recordar los festejos que se celebran también en la Sierra de Gibralgalia de los que  durante los años de permanencia en aquella barriada fui testigo de los mismos.

A lo que vamos, se hace constar dos apreciaciones referidas que San Juan Bautista, una de ellas aludiendo a que su lugar de culto estuvo  en la repisa derecha de retablo del Señor de la Columna en la Parroquia.

El segundo matiz, mucho más significativo, cuando se menciona las fundaciones de Memorias iniciadas poco después de la Reconquista, como se narraba en los uno de Libros parroquiales de Hacienda que quedaron destruidos en la guerra civil.

En el mismo, concretamente en el  folio 267 vuelto, constaba la fiesta que se hacía el día de San Juan, celebrando Misa con Diáconos, en memoria de la victoria obtenida en el tiempo del alzamiento y rebelión de los moriscos del Reino de Granada, contra un Reyecillo y grupo de moros que pasaban hacia la Sierra de Monda, aplicando dicha Misa por los vecinos de Alora que murieron en la batalla. Se dotó con un censo adquirido con parte de los despojos tomados al enemigo.

Se refiere a la 24 de Junio de 1570, que comenzó en el arroyo de Morales y terminó en el Bujía, donde murió Muley Alv, hermano de Aben Aboó, Reyesuelo de la Alpujarras, a manos de Gonzalo Sánchez Navarro Fregenal.

Artículo anteriorSan Paulino
Artículo siguiente26 junio, 2020

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Siempre con nosotros

Hoy se cumplen dos meses desde que despedimos a mi tía María del Carmen Carrasco Pérez, única hermana de mi padre, y una figura...

CUARENTA LUNAS NUEVAS

“Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra.” Así, tal cual cantaba...

Mujeres pioneras: Conchi Vila

"El Señor de las Torres… yo sentía que era uno más de mi familia”. Así lo escribe Marisa Segura, y así lo sentíamos muchos...

Marisa Segura: nazarena pionera en la procesión de Jesús

En 1956, la Hermandad de Jesús vivió un acontecimiento que quedaría grabado en su memoria colectiva: por primera vez, una niña, con meses, vestía...